Cada iniciativa que abordamos desde la Gerencia de Transformación de Negocios y TI nos plantea un desafío que es, a la vez, un formidable estímulo para mí y para las 21 personas que me acompañan: aplicar mejoras en los negocios y procesos actuales y, a la vez, generar cambios radicales en las maneras de hacer en todos los niveles del Grupo Metropol.
Por eso considero tan importante la participación activa en todas las reuniones periódicas de las áreas de negocio del sector que lidero, integrado por la Gerencia de Aplicaciones (software) y la Gerencia de Tecnología (infraestructura).
«Algo muy destacable de la planificación y correcta actualización de la plataforma tecnológica a tecnología cloud es que permitió que Metropol Chile formara parte de la empresa, tecnológicamente hablando, en apenas unos días».
Hace dos años se delineó un plan para sentar las bases que hicieran posible un crecimiento tecnológico sostenido en el tiempo. Así fue que logramos aumentar la capacidad de procesamiento de todos los sistemas, mejorar la ciberseguridad y aprovechar al máximo las capacidades del trabajo compartido.
Respecto de los negocios y procesos actuales, esta evolución de la plataforma tecnológica nos abrió las puertas para la implementación de diferentes soluciones de nivel mundial, como el Sistema ERP, provisto por la firma IFS.
Por otro lado, algo muy destacable de la planificación y correcta actualización de la plataforma tecnológica a tecnología cloud (por la nube) es que permitió que Metropol Chile formara parte de la empresa, tecnológicamente hablando, en apenas unos días.
La Gerencia cuenta con un plan estratégico de cuatro años de extensión aprobado por la Dirección del Grupo. Allí están contemplados los proyectos de mayor envergadura, como, por ejemplo, la implementación de un software de Recursos Humanos y liquidación para todo el Grupo, un nuevo sistema de gestión de flota, operaciones y telemetría —para Argentina y Chile—, digitalización del proceso productivo en Agro e implementación de todos los aplicativos requeridos para la correcta operación de las empresas de Metropol Chile, además de toda la infraestructura tecnológica necesaria en todas las bases que se gestionan en ese país.
Por último, es importante resaltar que todas estas iniciativas cuentan con el respaldo de una Gerencia que se está capacitando y está poniendo en práctica metodologías ágiles para la gestión de proyectos, lo que permite avanzar de forma cierta y escalonada hacia los objetivos fijados, con la capacidad de responder eficazmente a cualquier necesidad y contemplar los cambios que puedan surgir sobre la marcha, sin afectar el rumbo de cada proyecto ni alterar el nivel de control que requiere una ejecución rigurosa y eficaz. —
Comments are closed.