Category

Destacados

Category

Para celebrar un nuevo aniversario de la presencia industrial del gigante japonés en nuestro país, el capítulo misionero del Club Toyota organizó un evento que representó su vuelta a la presencialidad. Un exclusivo grupo de clientes fue invitado y retomó el contacto cara a cara —y sin barbijo— tras la pandemia. Cuáles son las actividades planeadas para el resto del año.

Con la excusa de celebrar los 25 años del inicio de la producción de vehículos Toyota en la Argentina, el Club Toyota organizó en Misiones, de la mano de TM, un evento «para agasajar a los clientes fidelizados de la marca mediante una cata de vino y maridaje», detalla la responsable de Gestión y Análisis de Datos de TM, Natalia Ojeda. 

La implementación de ERP ya está en marcha. Desde el manejo del parque de unidades hasta la organización de stocks, pasando por el de facturas, el sistema IFS Applications 10 le da un salto de calidad a la gestión y a muchos de los procesos diarios que tienen lugar en el Grupo.

La sigla es ERP (que en inglés corresponde a Enterprise Resource Planning) y en buen castellano se la traduce como Planificación de Recursos Empresariales. ¿Y por qué es importante? Sencillamente porque es una herramienta informática en la que el Grupo Metropol viene trabajando desde hace tres años para implementarla, inicialmente, en las áreas Transporte Público y Corporativo. Lo que se busca es mejorar decenas de procesos, desde la gestión de combustible hasta la de facturación, pagos y cobranzas.

Ante autoridades provinciales y empresarios, Qnuts organizó un nuevo evento corporativo en su finca Del Valle de Uno, en Mendoza, y anunció inversiones por cinco millones de dólares para aumentar la producción de nueces. Qué novedades se incorporan en la campaña 2022. 

En un evento al que asistieron empresarios y autoridades de Mendoza y que significó la presentación en sociedad al más alto nivel de Qnuts —el nombre comercial del área de negocio Agro del Grupo Metropol—, sus responsables compartieron los planes y las nuevas inversiones proyectadas, que alcanzan los cinco millones de dólares y que se suman a los más de 20 millones desembolsados hasta el momento.

Cuando llegué a TM en junio de 2021 fui muy bien recibido. Me encontré con un equipo con años de oficio y muchísima experiencia en la industria, que tenía la necesidad de contar con un referente que los guiara y acompañara en el proceso de transformación.

Al vivir en Misiones, tenía conocimiento de la importancia de TM, pero luego fui conociendo e informándome sobre todos los negocios del Grupo Metropol y sus ganas de expandirse. 

El área de negocio Agro alcanzó a lo largo de 2021 una serie de hitos. Entre ellos, la duplicación de la producción de nueces procesadas, el ingreso a nuevos mercados y la incorporación y certificación de nuevas normas internacionales de calidad. Este proyecto no es solamente nueces: es también servicio y vinculación, por eso lanzamos nuestra marca Qnuts, que nos ayuda a poder entrar en la mente de clientes, pares y autoridades.

Para el área de negocio Transporte Público, 2021 será recordado como un año signado por varios grandes logros. Destaco tres entre los más importantes: la inversión en 257 nuevos coches, la preadjudicación de dos unidades en el servicio del transporte público de Santiago de Chile y la implementación de una nueva mirada comercial. Todos nos han enseñado que hay muchas oportunidades de crecimiento y tras ellas queremos ir.

Hacia otro año de crecimiento con más productividad, mayor volumen de exportaciones y la incorporación de personal altamente calificado y de maquinaria para la cosecha. Son algunas de las buenas nuevas que el área de negocio cosechó en 2021 y con las que encara un 2022 muy promisorio.

Otro año de consolidación: así pueden resumirse los últimos doce meses en la vida del área de negocio Agro del Grupo Metropol, que registra saldos positivos en todos los aspectos del negocio y se prepara para un 2022 con metas aún más ambiciosas.

Tras tres meses de vigencia, el Programa de Ahorro de Combustible se perfila como una de las iniciativas más destacadas del año, inédita —y necesaria— en la industria. Una buena costumbre para seguir consolidando en Metropol. Datos reveladores y primeros ganadores. 

Gonzalo García, Gerente de Flota, explica a Somos Grupo Metropol que «un coche carga en promedio unos 110 litros diarios de combustible, dependiendo del tipo de recorrido y del chasis». Con una conducción eficiente —usando técnicas como el manejo por inercia y el uso de freno motor o retarder— «está comprobado que se pueden ahorrar 200 litros de gasoil por mes». «Lo chequeamos contra nuestros registros de carga —relata Gonzalo— y además hicimos pruebas en unidades con telemetría». Con esa cantidad de litros ahorrados, «en un mes se podrían hacer entre 300 y 600 kilómetros extra», indica.

Programa «Prácticas Profesionalizantes». Con una serie de charlas técnicas, Metropol anticipó la puesta en marcha de este ciclo de capacitaciones que se desarrollará en 2022 bajo la premisa de brindar un proceso formativo más amplio. 

La idea, surgida de las áreas de Empleos y de Flota allá por 2018, nació de la necesidad de generar talentos especializados que puedan desarrollarse en la compañía. «En ese entonces no había un programa formalizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, por lo que optamos por realizar actividades con algunas escuelas técnicas bonaerenses», indican los responsables del Programa «Prácticas Profesionalizantes», que vio su lanzamiento demorado por la pandemia.