Ante autoridades provinciales y empresarios, Qnuts organizó un nuevo evento corporativo en su finca Del Valle de Uno, en Mendoza, y anunció inversiones por cinco millones de dólares para aumentar la producción de nueces. Qué novedades se incorporan en la campaña 2022.
En un evento al que asistieron empresarios y autoridades de Mendoza y que significó la presentación en sociedad al más alto nivel de Qnuts —el nombre comercial del área de negocio Agro del Grupo Metropol—, sus responsables compartieron los planes y las nuevas inversiones proyectadas, que alcanzan los cinco millones de dólares y que se suman a los más de 20 millones desembolsados hasta el momento.
Parte de esos fondos fueron destinados, en el último tiempo, a la adquisición de cosechadoras mecánicas y a la instalación de una nueva línea de hornos de secado y otra de calibrado y envasado, equipamiento con el que se prevé una ampliación de capacidad productiva en un 100 %, para pasar a cosechar un total de 350 toneladas de nuez con cáscara a partir de un área productiva que actualmente ocupa 140 hectáreas de las 500 contempladas en el proyecto original para la finca situada en el Valle de Uco.
«Apostamos a ser protagonistas y a generar vínculos con los productores de frutos secos de Mendoza, producir nueces con calidad de exportación, cuidar los recursos naturales y generar trabajo y riqueza para la provincia y el país». — Federico Stanziola | Gerente General • Qnuts
Para el Gerente General de Qnuts, Federico Stanziola, lo que se buscó lograr con la reunión en Mendoza fue vincular a los directores y dueños de la compañía con el medio empresarial de Mendoza, así como con las autoridades provinciales. «No fue un evento específico para el periodismo, pero sí tuvo repercusión en los medios. A medida que crecemos como empresa y nuestro trabajo se hace más visible, también es importante ampliar nuestra red de vínculos, es parte de la visión de conformar un polo exportador».
Consultado sobre con qué estrategias se busca hacer crecer al negocio de Qnuts y a la industria de los frutos secos en la Argentina en el corto y mediano plazo, Federico Stanziola confió que será clave el avance de la integración de la cadena de valor, «ya sea incorporando nuevos eslabones, como este año es el caso del tamañado en planta, como con el acercamiento a pequeños productores, para los cuales podamos ser una alternativa tanto para el tratamiento industrial de su nuez como para brindarles alternativas comerciales». El gerente agregó que también esperan generar con otras empresas del sector y con la asociación Nuts From Argentina nuevas formas de trabajo e implementar planes para mejorar la calidad exportable local, abriendo así nuevos mercados para las nueces de Qnuts, que desde hace ya dos años están presentes en algunos países de Europa, Asia y América latina.
Avance continuado
Además del balance positivo que arrojó el evento realizado en Mendoza, también es muy alentadora la marcha de la actual campaña. Al respecto, Federico Stanziola destaca la incorporación del llamado tren de cosecha, que implicó que la mayor parte de la recolección se hiciera de manera mecanizada, «con importantes ventajas respecto de la calidad de la cosecha y la posibilidad de llevarla a cabo de manera rápida y eficiente». Luego, las nueces son trasladadas a una planta de secado que actualmente tiene una capacidad de 800 mil kilos, con posibilidad de escalarla hasta los tres millones de kilos de nueces con cáscara por temporada.
Un día a pleno sol. Los invitados a la presentación de Qnuts fueron agasajados con vinos locales —no podía ser de otra manera— y participaron de un recorrido por la finca, con una visita guiada por las instalaciones donde se procesan las nueces antes de ser despachadas a sus destinos nacionales e internacionales.
Además, la finca tiene un sistema de riego por goteo para hacer más eficiente el uso del recurso hídrico proveniente del deshielo de nieve de los Andes —el complejo cuenta también con su propia represa para almacenar el agua.
Por otro lado, «la empresa desarrolla una estrategia de asociatividad para impulsar la integración de toda la cadena de valor local», lo que incluye a productores de nueces de la zona, «como también para brindar servicios de comercialización» para llevar, según estimaciones, más de 1200 toneladas de sus nueces a los mercados internacionales.
De esa manera, el área de negocio Agro del Grupo Metropol busca convertirse en un polo exportador de frutos secos de alta calidad, reconocido por sus valores y por su capacidad de gestión y transformación positiva de los negocios: «Apostamos a ser protagonistas y a generar vínculos con los productores de frutos secos de Mendoza, producir nueces con calidad de exportación, cuidar los recursos naturales y generar trabajo y riqueza para la provincia y el país», concluye Federico Stanziola. —
Comments are closed.