La implementación de ERP ya está en marcha. Desde el manejo del parque de unidades hasta la organización de stocks, pasando por el de facturas, el sistema IFS Applications 10 le da un salto de calidad a la gestión y a muchos de los procesos diarios que tienen lugar en el Grupo.

La sigla es ERP (que en inglés corresponde a Enterprise Resource Planning) y en buen castellano se la traduce como Planificación de Recursos Empresariales. ¿Y por qué es importante? Sencillamente porque es una herramienta informática en la que el Grupo Metropol viene trabajando desde hace tres años para implementarla, inicialmente, en las áreas Transporte Público y Corporativo. Lo que se busca es mejorar decenas de procesos, desde la gestión de combustible hasta la de facturación, pagos y cobranzas.

«Llegó la hora de transformar este proyecto ERP en lo que llamamos Programa DMC, cuyo objetivo es la transformación del Grupo Metropol en todas sus áreas para permitir el crecimiento y facilitar la incorporación de nuevos negocios». — Santiago Juan | Gerente de Tecnología • Corporativo

El sistema ERP —llamado IFS Applications 10— es de origen sueco, tiene una interfaz gráfica amigable para los usuarios y ya funciona en muchas grandes compañías en todo el mundo.

«Es una solución construida a partir de la operación —explica el Gerente de Tecnología, Santiago Juan—, lo que la hace muy robusta y completa en los temas operativos y de la cadena de abastecimientos, y cubre adecuadamente administración, finanzas y gestión». Lo que se dice un auténtico «jugador de toda la cancha».

Santiago detalla las principales funcionalidades que ofrece IFS Applications 10, desde el manejo de cadenas de autorizaciones y aprobaciones hasta la gestión del parque móvil, pasando por la organización de stocks, recepciones y reserva de repuestos y la gestión de facturas y anticipos, aspectos impositivos y contables, de activos fijos, de costos y de presupuestos. Es, además, una plataforma escalable: «Permite seguir expandiendo su utilización, dado que cuenta con muchas más funcionalidades que las que se están implementando ahora».

Mejoras a todo nivel

Ante la pregunta de qué mejoras busca concretar en el día a día la implementación del sistema ERP, el Gerente de Tecnología explica que la principal novedad, «y también el mayor desafío, es que el parque móvil tiene una visión integral, tanto de su gestión en las líneas, de sus mantenimientos y componentes, como de sus costos y valores como activo». «También incorpora la trazabilidad y el control de los consumos en tiempo real —resalta Santiago Juan—, para lo que es necesario un cambio cultural muy fuerte en la gente. Es darse cuenta de que ahora su trabajo influye directamente en el trabajo de otras personas en otras áreas de la empresa».

Con la nueva plataforma, el personal de los talleres podrá prever mejor las unidades a atender a partir de una gestión más eficaz de las acciones proventivas, que además permitirá una mejor administracion de los inventarios. Tendrán a la mano una cantidad de información que antes requería de mucho esfuerzo para ser recopilada, lo que solía traducirse en una mayor cantidad de errores.

Con la utilización del ERP, agrega el gerente, «mejorará mucho la gestión de compras, partiendo de una buena gestión del catálogo de materiales, incorporando conceptos de MRP y puntos de reposición». Por otro lado, explica que el sistema también tiene el poder de cambiar «el trabajo de administración e impuestos, porque indica lo que se debe contabilizar, qué hay que cobrar o pagar, y hasta calcula los impuestos a pagar por cada una de las operaciones, sin necesidad de trabajos manuales por fuera del sistema».

Un cambio de paradigma

Para la Gerencia de Transformación de Negocios y TI a la que reporta el equipo liderado por Santiago Juan, llegó el momento de echar a rodar un proyecto que estuvieron incubando a lo largo de más de 36 meses. Por eso, sus palabras derrochan entusiasmo a lo largo de toda la entrevista y, especialmente, cuando se le pregunta qué futuro avizora para el ERP en el Grupo: «Este proyecto es un salto de calidad para el Grupo Metropol, a la vez que un punto de partida para nuevos proyectos que podrán mejorar cada vez más nuestros procesos». Y agrega: «Al mismo tiempo, es una herramienta que nos permite incorporar nuevas áreas de negocio, y así acompañar el crecimiento del Grupo hacia otros países, como ocurrió con Metropol Chile».

Si bien la mayor parte de la capacitación en el nuevo sistema fue realizada en modalidad remota, su conclusión y la puesta en marcha de la implementación del erp ameritó la reunión en el predio Santo Domingo de Metropol de buena parte de los equipos involucrados.

Según Santiago Juan, «llegó la hora de transformar este proyecto ERP en lo que llamamos Programa DMC, cuyo objetivo es la transformación del Grupo Metropol en todas sus áreas para permitir el crecimiento y facilitar la incorporación de nuevos negocios. Este programa es un cambio de paradigmas en la organización y trae aparejado un cambio cultural al que invitamos a todos a sumarse para mejorar el servicio del Grupo». Por eso, concluye, «es fundamental trabajar con las personas, reconocer la importancia de sus tareas y dotarlas de las mejores herramientas, que es lo que va a generar un diferencial que nos distinga de cualquier otro grupo empresario». —

Comments are closed.