Tras más de cuatro años de trabajo intenso pero silencioso, la operación de Metropol Chile comenzó finalmente en la capital trasandina. De esa manera y con más 700 coches —casi la mitad eléctricos— ya circulando por una de las ciudades más importantes del continente, Grupo Metropol dio su primer paso en el ámbito internacional.  

El sábado 17 de diciembre de 2022 fue algo más que el día anterior al de la épica final del Mundial que terminó ganando Argentina de la mano de Messi, Scaloni y sus muchachos. Para Grupo Metropol fue el de un hito igual de inolvidable: el arranque oficial de Transporte Público Chile, con el inicio de la operación de una parte de la red de ómnibus de Santiago, la capital trasandina. En números, significa la puesta en marcha de 723 buses, basados en siete terminales y operados por 1620 conductores, con el apoyo de casi 600 colaboradores.

Además, Metropol Chile se hará cargo de gerenciar la construcción de cuatro electroterminales que permitirán cargar las baterías de los 317 coches que integran la flota, que es parte de un parque automotor que, en términos de unidades destinadas al transporte público, sitúa a Santiago como la segunda ciudad más electrificada a nivel mundial. 

El comienzo de estos recorridos fue también la culminación de un proceso que había comenzado en julio de 2018, en el XX Congreso Latinoamericano de Transporte Público y Urbano, realizado en Medellín, Colombia. Allí, los representantes de Metropol conversaron con autoridades del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones de Chile sobre el nuevo sistema de Transporte de la Red Metropolitana de Movilidad de Santiago que se iba a licitar en 2020. El proyecto fue presentado a la dirección del Grupo y así comenzó una cadena de acciones que entre el segundo semestre de 2018 y 2019 incluyó viajes al país hermano de equipos de operaciones, planeamiento y desarrollo comercial para conocer el entorno y generar vínculos. El desembarco, comenta el Gerente General de Metropol Chile, Nicolás Rodríguez del Solar, implicó «un proceso de análisis del contexto de Chile y del sistema de transporte público de Santiago». Para el ejecutivo, la inauguración fue uno de los «grandes hitos que reflejan el pilar de la trascendencia de Grupo Metropol a lo largo de su rica historia».

Historia de un camino 

Tras la idea de extender la experiencia en transporte urbano de pasajeros en Argentina a Santiago, en el segundo semestre de 2020 se asignó exclusivamente un grupo de personas al proyecto RED (Red Metropolitana de Movilidad) para coordinar los equipos intersectoriales de Transporte Público y del Área Corporativa para analizar la competencia, conocer los requerimientos legales, seleccionar asesores locales y reconocer a los principales stakeholders (actores o interesados) del sistema. 

En diciembre de 2020 comenzó la licitación lanzada por el Gobierno chileno. Entre esa fecha y agosto de 2021, Metropol generó «vínculos estratégicos, preparó los requisitos formales exigidos para participar de la licitación, definió una oferta competitiva y sustentable y la presentó», explica Rodríguez del Solar. El diferencial de la oferta de Metropol radicó en la apuesta por la electromovilidad: fue la propuesta con mayor cantidad de buses eléctricos, mucho menos contaminantes que los tradicionales.

«Creo que el 17 de diciembre de 2022 quedará en nuestros recuerdos como el día en el que se dio un gran hito para la trascendencia de Grupo Metropol: ¡oficialmente somos internacionales!». — Nicolás Rodríguez del Solar, Gerente General • Metropol Chile

¿Cómo se preparó Transporte Público Chile para el día de comienzo del servicio? Los responsables apostaron a un trabajo muy exhaustivo de planificación. «Para la salida se definió el camino crítico y se mapearon los plazos máximos para la realización cada actividad», señalan. «También hicimos un simulacro una semana antes del inicio en el que participaron todas las áreas», cuentan, «a fin de identificar todas las potenciales fallas que podíamos tener para poder corregirlas en tiempo real». 

La gran complejidad que planteaba la jornada era que Metropol tomaba a las 0 del 17 de diciembre los servicios que el operador anterior dejaba a las 23:59 del día previo, y eso «no debía tener impacto en los clientes». De los 35 buses correspondientes a los tres servicios iniciados en ese momento, 22 provenían del anterior operador, «lo que implicaba tener bien planificada la puesta a punto y la reconfiguración de los sistemas».

Si bien hubo varios puntos a corregir en los servicios, «el equipo superó la prueba, Hemos tenido un inicio de operación exitosa», afirman orgullosos. Y Rodríguez del Solar afirma: «Creo que el 17 de diciembre de 2022 quedará en nuestros recuerdos como el día en el que se dio un gran hito para la trascendencia de Grupo Metropol: ¡oficialmente somos internacionales!».

Un breve repaso por la historia de una licitación exitosa

El 7 de febrero de 2022, la Contraloría de Chile oficializó la adjudicación a Grupo Metropol de dos unidades de servicio del sistema de transporte de Santiago y se iniciaron entonces los plazos formales para la puesta en marcha de la nueva operación. Durante ese mes, el foco estuvo en constituir las sociedades concesionarias y cumplir todos los requisitos para poder firmar definitivamente los contratos de concesión de vías con el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, que tuvo lugar el 2 de marzo.

El contrato dio comienzo a una nueva etapa: el startup de la compañía, el inicio, cuando se armó la primera oficina y se activó la mesa de transición entre Metropol, el Ministerio de Transporte chileno y los operadores salientes.

En julio de 2022, con la incorporación del Gerente General, Nicolás Rodríguez del Solar, Metropol Chile adquirió oficialmente su condición de empresa. Hubo mudanza a oficinas más grandes, se contrataron más colaboradores, se incorporaron los primeros conductores y se recibieron los primeros buses, lo que implicó una importante aceleración del ritmo hacia el 17 de diciembre, el día que, finalmente, todo comenzó.

Comments are closed.