Nadie duda de que aprender a nadar o a hablar un idioma es más fácil si se hace de pequeño. Lo mismo vale para adquirir conductas seguras al movernos en la calle. Por eso, el área de Transporte Público lanzó un proyecto destinado a concientizar y educar a estudiantes sobre los cuidados a tener como pasajeros y peatones. Más de 100 alumnos participaron ya de la propuesta, otra muestra del compromiso de Grupo Metropol con la educación y la seguridad vial.
Sin educación, no hay seguridad vial. Por eso, en la unidad de negocio Transporte Público Argentina de Grupo Metropol decidieron poner manos a la obra y lanzaron el proyecto «Yo viajo en bondi». «La idea es concientizar a los chicos desde edades tempranas, aprovechar su receptividad, que es muy grande en esa etapa de la vida, porque ellos también desempeñan un papel en la vía pública», define Gabriel Gauján, responsable operativo de Seguridad Vial de Metropol.
Participaron de la iniciativa más de 100 alumnos de quinto a séptimo grado de escuelas primarias porteñas, que en dos jornadas de octubre y noviembre investigaron sobre su propio rol y cómo adquirir conductas seguras como pasajeros y peatones. «La atención y participación fueron muy buenas —se enorgullece Gauján—, se notó el entusiasmo de los chicos». Las actividades incluyeron una charla con la presentación de un video elaborado por el Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV) y Metropol, más una práctica de ascenso y descenso seguro del ómnibus guiada por un conductor, que compartió con los niños recomendaciones de seguridad. Finalmente, se entregó material didáctico a los docentes participantes para contribuir a la inclusión de temas relacionados a conductas viales en la currícula escolar.
El líder de Seguridad Vial cuenta que la iniciativa —que nació en conjunto con el ISEV y el área de Educación Vial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires— se proyectó para influir positivamente sobre los alumnos de las escuelas públicas y privadas porteñas localizadas en el área de influencia de las líneas de Metropol. «Es necesario entender a los chicos en edad escolar como actores doblemente vulnerables en la calle —detalla—, ya sea en su rol de peatones o de pasajeros: por eso desarrollamos el programa “Yo viajo en bondi”, para instruirlos con el objetivo de puedan manejarse como pasajeros autónomos del transporte público y puedan llevar adelante conductas de prevención de riesgos».
Yamila Covelli, Gerente de Soporte de Gestión de Operaciones; Marina Calatayud, analista de Soporte de Gestión de Operaciones, y Leonel Newton, analista de Seguridad Vial, participaron de la gestación y la ejecución de esta iniciativa: «Agradezco enormemente sus ganas y su compromiso, juntos pudimos emprender este camino, que continuará en 2023». En efecto, estas jornadas se hicieron en condición de pruebas piloto, pero la recepción que tuvieron hicieron que «Yo viajo en bondi» ya figure entre las actividades del calendario que el área está terminando de definir para 2023. El desafío, se entusiasma Gabriel Gauján, es «continuar posicionándonos como referentes en seguridad vial, no solo en el rubro específico de transporte de pasajeros, sino también en los municipios que transitamos».
«Es necesario entender a los chicos en edad escolar como actores doblemente vulnerables en la calle —detalla—, ya sea en su rol de peatones o de pasajeros: por eso desarrollamos el programa “Yo viajo en bondi”, para instruirlos con el objetivo de puedan manejarse como pasajeros autónomos del transporte público y puedan llevar adelante conductas de prevención de riesgos». — Gabriel Gauján, responsable operativo de Seguridad Vial • Metropol Argentina
De hecho, en el marco de la Semana Internacional de la Persona con Discapacidad, el jueves 1.° de diciembre Metropol participó de una jornada educativa llamada «Subite al bondi». Organziada en conjunto con el Municipio de Escobar, tuvo como finalidad mejorar el servicio y las condiciones de seguridad que las Líneas 176,194, 276, 504 y 507 les brindan a personas con discapacidad a través de la educación y la concientización del equipo de trabajo de Transporte. El encuentro tuvo lugar en el Centro de Rehabilitación Dr. Canesi, en Matheu, y contó con la asistencia de profesionales especializados en rehabilitación kinesiológica, personas con diferentes discapacidades, conductores y otros colaboradores de Metropol y distintos referentes de la sociedad civil.
Flores y domingos
Vale destacar que esas no fueron las únicas actividades encaradas por el área en los últimos meses. Metropol también se hizo presente en la 59.a Fiesta de la Flor, que tuvo lugar del 30 de septiembre al 10 de octubre. Allí, la compañía ofreció un «espacio de movilidad segura» protagonizado por el bicibondi. «Realizamos actividades de concientización sobre puntos ciegos mediante cambio de roles y acciones de seguridad para pasajeros», explica. Entre los asistentes, hubo alumnos provenientes de más de 100 instituciones educativas entre iniciales, primarias y secundarias».
Por otro lado, el 18 de septiembre y el 23 de octubre, el sector fue parte del evento «Calles de domingo», unas jornadas impulsadas desde la Red de Movilidad Sustentable que se enmarcan dentro del Plan de Movilidad Sustentable de la Ciudad de Buenos Aires. Su objetivo es promover las modalidades de transporte sustentables, como el uso de la bicicleta y la caminabilidad en circuitos de espacios abiertos con actividades recreativas. Metropol participó de los eventos con el ya conocido bicibondi y también presentó ejercicios relacionados con los puntos ciegos, así como charlas sobre prevención de riesgos para impulsar una mejor convivencia vial entre ciclistas, peatones y conductores profesionales de colectivo.
En la materialización de todas estas actividades, Seguridad Vial recibió el apoyo de otras áreas de Metropol: Sebastián Presumido, Gerente General; Lucio Chang, Gerente de Operaciones, del equipo de Gerentes Regionales de Operaciones y Recursos Humanos y de diversos responsables de unidades de negocio y jefes de Recursos Humanos que asistieron con unidades y conductores para los eventos. También fue clave el aporte del equipo de Flota, que estuvo a cargo de la puesta a punto de los coches para cada jornada. Por su parte, las áreas de Comunicación Interna y Desarrollo Comercial brindaron el soporte necesario para comunicar las jornadas a todos los colaboradores de la compañía y al público en general a través de las redes sociales.
Comments are closed.