Con una docena de estudiantes de último año del secundario ya capacitados en rubros técnicos, el Programa de Prácticas Profesionalizantes (PPP) es una iniciativa del área Transporte Público que ya está dando resultados a nivel identificación e incorporación de jóvenes talentos. Y que se prepara para seguir creciendo en 2023.
Con tres ediciones, dos en la ciudad de Buenos Aires y una en territorio bonaerense, el Programa de Prácticas Profesionalizantes (PPP) ya pasó su etapa inicial con una docena de alumnos participantes. Y por sus buenos resultados se apresta para intensificarse en 2023, cuando se espera que participen otros 30 jóvenes. Según detallan Nadia Burrone y Federico Esquivel, del equipo de Empleos, la iniciativa del área Transporte Público de Grupo Metropol está pensada para brindar una capacitación de dos meses de duración a estudiantes del último año del secundario. Busca, entre otros objetivos, contribuir de manera concreta al sistema educativo, desarrollar a Metropol como «marca empleadora» y propiciar la formación de recursos técnicos especializados en un área sensible como lo es Flota. A lo que se suma «motivar a los instructores a cargo de los cursos y afianzar nuestra cultura de mejora continua», asegura el Gerente Técnico Operativo de Flota, Marcelo Jáuregui.
Durante octubre de 2022 comenzó a realizar sus prácticas la segunda camada de alumnos seleccionados de colegios de la ciudad de Buenos Aires —con una decena de integrantes—, y culminaron las suyas en el predio de Lanzone dos alumnas de colegios de la Provincia de Buenos Aires. Para 2023, la idea de Metropol es llevar a cabo ocho ediciones del PPP, cuatro en la provincia y cuatro en la ciudad.
La posibilidad de acceder a un trabajo de calidad
Lo que también hace interesante al PPP es que, tras culminarlo, los practicantes que tengan su título secundario en mano y hayan tenido un buen desempeño son invitados a participar del Programa para Técnicos Junior, que consiste en un entrenamiento de dos meses que se realiza en los predios de Escobar, Palomar y Santo Domingo. En 2022, cuatro técnicos egresados de este programa quedaron efectivos en sus puestos de trabajo.
«El Programa de Prácticas Profesionalizantes es un verdadero hito en la historia de la compañía, que refuerza nuestros valores y ha permitida afianzar los lazos con los gobiernos de la ciudad y de la provincia de Buenos Aires». — Marcelo Jáuregui, Gerente Técnico Operativo de Flota • Metropol Argentina
En el equipo de Empleos valoraron la respuesta por parte de los practicantes: «La verdad es que demostraron mucho interés y entusiasmo con el programa, y lograron formar un equipo muy unido con sus tutores quienes, a su vez, pudieron involucrarse y funcionar como sostén y referencia». Al finalizar las prácticas, los jóvenes manifestaron su interés en ser parte de Técnicos Junior durante 2023.
Para Marcelo Jáurgeui, por su parte, el PPP «es un verdadero hito en la historia de la compañía, que refuerza nuestros valores y ha permitida afianzar los lazos con los gobiernos de la ciudad y de la provincia de Buenos Aires», algo que se reflejó en una visita de importantes funcionarios al Centro de Reparaciones Pesadas que funciona en el predio de Santo Domingo, como Soledad Acuña y Horacio Rodríguez Larreta, ministra de Educación y jefe de Gobierno porteños.
Comments are closed.